miércoles, 10 de diciembre de 2014

SEÑUELOS DE INVIERNO.

El Bass en invierno no hiberna completamente,aunque sí parece muy inactivo. Ni larvas, ni cangrejos, ni peces pasto tienen casi alimento, por lo que se encuentran en el mismo estado, y eso hace que el Bass se encuentre inmóvil y sin ningún ánimo de cazar. 
Esto y el mal tiempo exterior hacen que el Bass descienda a aguas más calientes, a unos 15 metros, formando grupos gigantes que solo los podríamos captar con un sonar y ni aún así, es fácil hacerlo.

En este periodo de tiempo debemos usar señuelos que barran una gran zonas a poco tiempo.Es preferible usar señuelos como los SpinnerBaits o las cucharillas. También podemos encontrar basses en zonas más superficiales como playas de arenas  con ramas, on en lugares con pendientes de unos 45º.  Otras zonas pueden ser las paredes de piedras, donde podemos usar pikies, twisters o crankbaits. Aquí dejo unos ejemplos de señuelos:

-PIKIES: 
                    

-TWISTERS:
                  

-CRANKSBAITS: 

                   

La regla general.
En cuanto a la relación entre temperatura y velocidad de recogida en función de la actitud del bass, esta es la regla general de utilización de señuelos:
  • Agua fría: Temperatura entre 5 y 15 grados – recuperación lenta y señuelos compactos tales como cucharas ondulantes, jigs o grubs.
  • Agua templada: Temperatura entre 16-25 grados – recuperación más rápida y señuelos que puedan cubrir gran cantidad de agua en poco tiempo como crankbaits o spinnerbaits. Una vez localizados los peces se puede cambiar a lombrices de vinilo y otros señuelos de plástico blando.
  • Agua caliente: Por encima de los 28 grados el bass permanece muy inactivo. Aletargado en coberturas a cierta profundidad. La recogida deber ser lenta o muy lenta con Carolinas o crankbaits de profundidad.
Y con esto acabo, gracias por la atención. Ya iremos añadiendo más consejos. Gracias Basseros!

martes, 14 de octubre de 2014

COCINANDO A NUESTRO PEZ.

El black-bass es un pez que come y que también se come. Es una pena matarle, pero mucha gente en las zonas o pueblos rayanos entre Portugal y España viven de la comida de los peces que pescan. Es un tipo de cadena alimenticia. Hoy les diré una receta para cocinar el Blass.

*BLACK-BASS AL VINO.

La dificultad para hacer esta comida es fácil y se prepara en unos 30min.
 INGREDIENTES:(6 personas)
 -Un black-bass de  1 1/4 de kg.
 -Un juego de 2 limones.
 -Sal.
 -Pimienta blanca.
 -3 cebollas.
 -Orégano.
 -1 taza de vino blanco seco.
 -100grs. de mantequilla.

CONOCIENDO EL BLACK-BASS

Hola amigos, hoy hablaremos y conoceremos un poquito más sobre el Blass. Es un pez sedentario que se situa normalmente en aguas relativamente cálidas, con vegetación abundante y escasa corriente. La puesta tiene lugar entre finales de la primavera y principios del verano, eligiendo zonas poco profundas, ricas en vegetación, con fondo arenoso o de grava. Los machos excavan un pequeño agujero que defienden hasta después de la eclosión. Cada hembra puede poner hasta 10.000-11.000 huevos. Tiene una dieta compuesta por invertebrados, anfibios y peces, más ictiófaga a medida que alcanza tamaños mayores, si bien no desdeña otros vertebrados ribereños (algunos micromamíferos y reptiles). 
Nativo del Este y Sur de los Estados Unidos y del Norte de México, ha sido introducido (dado su interés como pez deportivo) en más de cincuenta países de todos los continentes. Introducido en España desde 1955 con fines deportivos, se ha adaptado bien en la mayoría de los embalses y tramos lentos de nuestros ríos más caudalosos, quedando únicamente excluido de la parte noroccidental de la Península Ibérica. 

lunes, 13 de octubre de 2014

SU METABOLISMO EN INVIERNO. PARTE II

Para afrontar una jornada de pesca en invierno  utilizo siempre el mismo sistema.
 En primer lugar, me dirijo a  aquellos puntos que los pescadores definimos como cuarteles de invierno, esos lugares que otros inviernos nos han dado peces y que por sus características siempre suelen tener concentraciones de  Blasses. 
De esta manera  dependiendo de como estén los peces en estos lugares, consigo hacerme una idea de su distribución general en el embalse.
Sabiendo  así, si realmente están en un patrón de invierno o no.
Normalmente suelo comenzar con presentaciones verticales, que me permiten conocer exactamente la  profundidad a la que evoluciona mi señuelo y por tanto si obtengo picadas, la localización de los Blasses.

jueves, 9 de octubre de 2014

SU METABOLISMO EN INVIERNO.

Aunque el tiempo no acompañe mucho en nuestras salidas al pantano y el tiempo no es muy similar al de otros años en otoño, el Blass se está viniendo abajo, a la profundidad, como en invierno. Pero eso no es problema para nosotros, los pescadores del Blass. Hoy les conatré un poco sobre el metabolismo en invierno:

Los Blasses en esta época del año es cierto que bajan mucho su metabolismo, es decir, sus necesidades energéticas son menores que en otras épocas del año y por lo tanto necesitan alimentarse menos. Pero no es cierto, que no se alimenten, todo lo contrario, es una época en la que los blasses aumentan su peso y tamaño, por decirlo de alguna manera comen menos pero les apetece mucho más, porque gastan menos. Sobre el tipo de digestiones que  prefieren los blasses  en esta época hay dos  corrientes , la primera defiende que  los centrárquidos prefieren comer alimentos de pequeños tamaño,  para así ,de este modo, tener digestiones poco pesadas y poder realizarlas sin problemas con  poco gasto de energía, comiendo varias veces pocas cantidades.

martes, 7 de octubre de 2014

PESCA DESDE EMBARCACIONES.

Las embarcaciones son un medio de transporte por el que uno se puede desplazar a muchos lugares que a pie no llegaríamos. En mi caso sería el kayak, aunque también podemos utilizar el pato.
En los pantanos cercanos a Badajoz  como el Peña del Águila (Villar del Rey) no se pueden utilizar motores a gasolina no pueden utilizarse ya que este embalse se utiliza para suministrar el agua a la ciudad de Badajoz.
Por eso es más aconsejable utilizar embarcaciones sin motor o con un motor eléctrico.
Mi tío y yo compartimos una kayak, de remos.

sábado, 4 de octubre de 2014

LOS VINILOS.

Hola. Hoy hablaremos sobre los vinilos. En esta época lo normal es probar los señuelos de profundidad, como por ejemplo los vinilos. Es una opción para sacar esos peces tan grandes de las profundidades del pantano. Cuando pongamos un vinilo de poco peso, lo mejor es añadirle o una cabeza plomada o un pequeño plomo para que podamos obtener más distancia en el lance y mayor profundidad. Esto hace que el vinilo o los cranks lleguen al fondo y podamos sacar de ahí a los "bigbass". Si elegimos una lombriz o un cangrejo, lo normal es dar pequeños "toquecitos"para hacer el movimiento similar a la de un cangrejo o una lombriz distraída. Aquí dejo las opciones para colocar la lombriz en el anzuelo.

jueves, 2 de octubre de 2014

LLEGO EL OTOÑO.

Buenos días, hoy les hablaremos sobre la llegada del otoño para nuestro pez favorito. Les mostraremos 6 cebos esenciales en la pesca del Blass en otoño. Pero también les contaremos dónde encontrarles.  

-¿DÓNDE ENCONTRARLOS?


Un buen consejo es buscar aquellas zonas soleadas pero con el sol de frente. En esta época del año es bastante molesto, muy horizontal, por lo que es recomendable usar gafas polarizadas. A cambio evitamos prolongar nuestras sombras a la masa de agua.


También son recomendables las reculas, o entradas de agua en los embalses, tras un día de lluvia, o más bien cuando se acumulan varios días, entrará nueva agua, generalmente no demasiado clara pero que arrastras nutrientes y pequeñas especies de invertebrados, peces y anfibios que levantarán el instinto depredador de nuestro amigo.

¿Orilla o pato? Ambas nos pueden dar muy buenas jornadas, pero sin duda el pato nos servirá para llegar a puntos aislados donde suelen esta las mayores capturas.

lunes, 29 de septiembre de 2014

5 CONSEJOS DE LA PESCA DEL BLACK BASS EN VERANO.


1. Pescar a primera hora de la mañana y última de la tarde: como a nosotros, al bass no le gustan los momentos de gran calor. Hasta las 11 de la mañana o desde las 19:00-19:30 horas tiene más actividad y ganas de enganchar nuestro cebo.
2. Usar la orilla de sombra del embalse: no sólo por el calor para pez y pescador, sino porque en las zonas sombrías será donde encontraremos más oportunidades para su pesca.
3. Cebos de media profundidad o de fondo: es época de actuar casi a fondo o a media profundidad, porque el bass que reposa allí lo verá más cerca y le dará “menos pereza”.
4. Provocar: es pleno verano y no acaban de salir de su freza, por lo que los peces suelen estar “bien nutridos” y no tienen la necesidad de lanzarse a cualquier cebo, pero sí contamos con su instinto territorial, por lo que si le provocamos con una buena imitación de pez puede que se lance rápidamente a por ella por osar a invadir su zona.
5. Pescar en embarcación: a veces no queda más remedio que buscar aguas muy profundas y eso sólo lo podemos hacer desde embarcación. El kayak es una alternativa cada vez mejor, por transporte y comodidad.

EL BLACK-BASS.

El Black-Bass es un pez de agua dulce del orden de los perciformes y de la familia de los cetranquidos. Se caracteriza por tener una aleta dorsal radiada espinoforme y una posterior flexible separada por una muesca. Esta especie es originaria de Norte América. A partir del siglo XX, esta especie se ha introducido en España, donde se considera invasora, y en otras partes del mundo.